Gran de Gràcia, 177
08012- Barcelona (España)
Telf. +34 932 171 393
email: [email protected]

La Comunidad

En la terraza, religiosas en su hora de recreo


Algo de historia sobre la Fundación.

Nuestras primeras Hermanas se establecieron en esta casa, "Masía Can Trilla". En el piso superior o buhardilla, el día 26 de enero de 1940.

Empezaron la Fundación con escasísimos medios monetarios. La vivienda que era de alquiler, se comprometió a pagarla un bienhechor de la Obra.

En seguida se ofrecieron también algunos voluntarios para las arreglos más inmediatos como la instalación del alumbrado eléctrico, arreglar un poca las ventanas y balcones, que se encontraban en un estado deplorable, etc.

Ramona y sus compañeras, después de limpiar la extrema suciedad del piso y escalera, rápidamente fueron a cuidar enfermos, de los muchos que había desatendidos. La Fundadora era el alma del grupo y contagiaba a todas su entusiasmo por llevar almas a Dios a través del cuidado corporal. Este era su apasionado ideal juntamente con el de reparar las ofensas que recibe nuestro Padre Dios.

Pero, antes de terminar éste año de 1940 Ramona subió al Cielo, dejando su incipiente Obra en una pobreza extrema y sin ninguna aprobación eclesiástica.

Sin ningún alivio para el frío y el calor, pasando hambre, sin apenas formación religiosa... y sin el apoyo de la Fundadora, aquellas 5 Hermanas, humanamente hablando no podían continuar. Pero, continuaron, demostrando el Señor con ello, que quería aquella nueva Institución. El mismo preparó a la última aspirante llegada, Mª.  Luisa Vidal, para suplir a la Fundadora. Ésta, en su lecho de muerte, preguntó a las Hermanas si continuarían y, ante el silencio de las otras, Mª. Luisa le contestó: "sí, continuaremos..." y, a pesar de todas las dificultades, fue fidelísima a la palabra dada, no sólo continuando sino encauzando la Obra y su actividad sin apartarse un ápice del ideal de la Madre Ramona.

En el 1943 fue aprobada la Obra eclesiásticamente y en el año 1956  murió el propietario de la casa y la legó a las Hermanas. Unos años después se empezó a sanear. Estaba para el derribo, pero no se pudo derribar por estar incluida en el Catálogo de Monumentos de interés artístico como Masía de Catalunya (la primera casa de campo del entorno).

Fueron entrando varias jóvenes: unas se marcharon y otras se quedaron, pero el carisma de la Obra prosigue y se han cuidado muchos enfermos.

Se han escrito las biografías de las dos Madres en sendos libros y les dedicamos un boletín, que sale cada tres meses y es gratuito; se hizo un vídeo, se han repartido muchas estampas, llaveros, etc., para difundir su devoción privada.

Finalmente, se solicitó la incoación del expediente para iniciar el Proceso de Canonización de las dos Madres, muy deseado por sus devotos.

Actualmente nos faltan vocaciones, almas generosas que quieran vivir sólo para Jesús, servirle en los miembros doloridos de su cuerpo místico, amarle por los que no le aman y, por medio y en compañía del Corazón Dolorido de María, hacer llegar los frutos de la Preciosísima Sangre de Jesús a los hermanos que viven alejados de El.

Para toda información y petición de libros, etc. Pueden hacerlo por Correo ordinario, por teléfono y también por e-mail y les atenderemos gustosamente.

 

Casa Madre
Vista desde la plaza trilla

Vista del acceso por el Pasaje

Claustro